(Español) Socio fundador y presidente del Directorio Sudamerik. Consultor de empresas y gobiernos en diseño de políticas públicas, modelos de desarrollo económicos, programas de desarrollo territorial, programas de inversión productiva focalizada y diseño institucional. Se desempeñó como Director del Programa de Gobierno “TodoChile” (hoy Invest Chile) que puso en marcha una política activa de Promoción y Atracción de Inversiones al país y desarrolla una red externa y experta en la búsqueda de proyectos que completen cadenas productivas nacionales. Se desempeñó en la Agencia de Fomento Exportador Prochile donde participó en el diseño de instrumentos y rediseño institucional, poniendo en marcha las primeras plataformas de negocio internacional en Chile. Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales, especialización en Estrategia de Negocios de Alta Tecnología de Dublín, Irlanda, y participante en el Programa de Promoción del Comercio Internacional en Taiwán – China.
Nosotros
Sudamerik es una Administradora de Fondos de Inversión Privado creada en 2015 con la convicción de invertir en empresas que generan impacto ambiental, social y económico y que de esta manera contribuyan al desarrollo sostenible de Chile y desde Chile a toda América Latina. Somos especialistas en Inversión de Impacto.
Equipo
Socio Presidente del Directorio
Socio Presidente del Directorio
(Español) Socio fundador, director y gerente general de Sudamerik. Socio y gerente general de First Consulting, empresa de Consultoría y Análisis Estratégico, que utiliza herramientas multidisciplinarias e integradas para el apoyo de empresas medianas y/o familiares, además del apoyo a emprendimientos usando las metodologías del PMI Project Management Institute. Además cuenta con un área especializada en Head Hunting, con un equipo de psicólogas laborales con amplia trayectoria en el desarrollo organizacional. Se desempeñó como Asesor del Gerente General en Colún, y posteriormente como Gerente General en Chilolac, Viña Via Wines, Portan y Nuova Service (empresas de proyectos de refrigeración alimenticia con foco en la eficiencia energética). Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile, Diplomado en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibañez, PMP del Project Management Institute PMI y MBA IEDE de Madrid, España.
Socio Presidente del Directorio
(Español) Socia y directora de Sudamerik, tiene más de 10 años de experiencia como emprendedora y ejecutiva en el área de Gestión de Talentos Organizacionales: áreas de capacitación, búsqueda y selección de cargos profesionales, desarrollo de asesorías y estrategias acordes a la línea de negocios en Organizaciones Familiares, y líder en procesos de coaching y mentoría a emprendedores. Socia, directora y consultora senior de First Consulting (Consultora de Asesoría en RR.HH. y Análisis Estratégico), Socia y directora de Avanza Dos (Proveedor de tecnología para la industria de
alimentos) Miembro de Red MAD (Mujeres en Alta Dirección) y de la Asociación de Ética Empresarial Organizacional. Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica Universidad Nacional Andrés Bello.
Inversión de Impacto
(Español)
¿Qué es la inversión de impacto?
De acuerdo a The Global Impact Investing Network (GIIN), las inversiones de impacto “son aquellas inversiones en compañías, organizaciones y fondos que tienen la intención de lograr un beneficio social o medioambiental para la comunidad, y a la vez un retorno financiero para el inversionista”.
A diferencia de la tradicional inversión de capital cuyo objetivo es solo la mayor rentabilidad financiera, y a diferencia también de la inversión responsable y de la inversión que cumple estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG por sus siglas en inglés), la inversión de impacto se acerca en algo a la filantropía, debido a su opción e intención de general impacto social y ambiental; pero se presenta como una alternativa sostenible a las donaciones ya que -además de generar impactos positivos medibles- busca rentabilidad financiera.

(Español)
Características de las inversiones de impacto
- Una intención de parte del inversionista de generar impactos positivos sociales y/o ambientales;
- Una expectativa de un retorno financiero (al menos recuperación del capital invertido);
- Un rango de retorno financiero que varía desde una tasa bajo mercado hasta una tasa ajustada al mercado. A partir de esta característica se clasifica la inversión de impacto en “Impact First” y “Finance First”.
- La medición del impacto social y ambiental de la inversión, demostrando con ello que la intención de generar impacto se acompaña de un esfuerzo real por medirlo y gestionarlo.

(Español)
Tamaño de mercado de las inversiones de impacto
A nivel global, la inversión de impacto ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, y existe consenso en la industria, que seguirá desarrollándose de manera muy importante. Según The Global Impact Investment Network (GIIN) al 2017, 226 actores manejaban activos de inversión de impacto por USD 288 billones, y un año después son 1304 organizaciones que manejan USD 507 billones. Al 2019, la inversión de impacto ya alcanza los USD 715 billones en el mundo.
En Chile, según reporte 2020 de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI) la inversión de impacto a nivel nacional se duplicó desde 2018 a junio 2020, pasando de USD 138 millones a USD 318 millones que son administrados por 6 fondos de inversión, entre los cuales se encuentra el fondo Impact Investment Chile administrado por Sudamerik.

(Español)
Empresas B
Las Empresas B usan el poder del mercado para resolver los problemas más apremiantes de nuestra sociedad, buscando crear impacto económico, social y ambiental. Se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente.
Para obtener la certificación de Empresa B se debe cumplir un alto estándar de sostenibilidad en relación con los trabajadores, el medioambiente, la comunidad, gobernanza y clientes, y se debe acreditar el cumplimiento de al menos un modelo de negocio de impacto, ya que precisamente la Empresa B busca generar un impacto positivo social y/o ambiental con su negocio, además del retorno financiero esencial de todo negocio.
El cumplimiento de este estándar se mide y verifica en la herramienta “Evaluación de Impacto B” (BIA por sus siglas en inglés), creada por la organización sin fines de lucro B Lab en Estados Unidos, y representada en América Latina por Sistema B. Para obtener la certificación B se deben alcanzar al menos 80 puntos de una escala de 0 a 200.

(Español)
Nuestro impacto
Sudamerik y todas las empresas de su portafolio están certificadas como Empresa B o en proceso de certificarse, siendo parte de un movimiento formado por empresas que se proponen ser las mejores empresas para el mundo generando impacto positivo social y/o ambiental con su negocio.

ALIANZAS Y MEMBRESÍAS
Desde el año 2003, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) venía impulsando la industria del capital de riesgo a través de una modalidad de línea de crédito de largo plazo. La mayoría de sus fondos eran fondos que apoyaban sectores como la minería, agricultura, tics, entre otros. Sudamerik presentó el 2018 su proyecto a Corfo y así entró en vigencia el primer fondo de Impacto Social apoyado por Corfo - “Impact Investment Chile” - de la Administradora Sudamerik S.A.